martes, diciembre 08, 2009

LOS RETOS DE LA TEOLOGÍA EN EL SIGLO XXI

Nuestro punto de partida será la distinción entre religión y evangelio. El cristianismo no es originalmente una religión y Jesús no fundó ninguna religión. Más tarde los cristianos fundaron la religión cristiana, creación humana y no divina.

La religión es producto de la cultura humana. Hay una gran variedad de religiones, y todas tienen la misma estructura aunque muy diversas en su forma exterior. Todas tienen una mitología, un culto y una clase dedicada a su ejercicio. En eso la religión cristiana no es diferente de las demás. Ella también es creación humana, producto de diversas culturas. La religión es una realidad básica de la existencia humana. Plantea los problemas del sentido de la vida en esta tierra, el problema de los valores, el lugar del ser humano en el universo, y el problema de la salvación de este mundo de todos sus males.

La religión ha sido muy estudiada por la antropología religiosa, por la sociología religiosa, por la sicología religiosa, por la historia de las religiones. Todo eso ilustra también la religión cristiana. Por ser creación humana, la religión cristiana ha cambiado y puede todavía cambiar en el porvenir según los cambios de la historia. Este es incluso uno de los grandes desafíos de la hora presente, porque la religión cristiana está agotada y no ofrece respuesta a la orientación de la cultura actual, salvo restos del pasado.

El evangelio de Jesús no es una religión. Jesús no fundó ninguna religión: no proclamó una doctrina religiosa o una mitología, ningún discurso sobre Dios, no fundó ningún culto y no fundó ninguna clase clerical. Jesús proclamó e inauguró el reino de Dios en la tierra. El Reino de Dios no es ningún reino religioso, es una renovación de toda la humanidad, realización que cambia el sentido de la historia humana, abriendo una nueva época, la última. Es un mensaje para toda la humanidad en todas sus culturas y religiones. Se podría decir que es un mensaje y una historia meta-política.

Puesto que los seres humanos no pueden vivir sin religión, los discípulos de Cristo durante 2000 años construyeron una religión que fue como el revestimiento del mensaje cristiano, con el peligro de transformar el cristianismo en una religión. El revestimiento religioso puede ocultar el mensaje del evangelio o puede conducir a ese mensaje según la evolución de la historia. En muchos casos la religión ocultó el evangelio. Los cristianos enunciaron una doctrina que usó muchos elementos del judaísmo o de las religiones no cristianas ni judías, crearon un culto de la misma inspiración y crearon todo un sistema jurídico que encuadra una institución muy compleja.

Podemos decir que la historia del cristianismo es la historia de una tensión o de un conflicto entre religión y evangelio, entre una tendencia humana hacia la religión, y las voces o las vidas de los que querían vivir según el evangelio.

Las religiones son conservadoras y creen en un mundo permanente en el que todo recibe una explicación religiosa. La religión cambia inconscientemente pero resiste ante cualquier solicitación de cambio voluntario. Muchos cristianos y estructuras cristianas luchan sin saberlo contra el evangelio. Hay algo de verdad en lo que decía Charles Maurras, ateo francés del siglo XX, cuando decía que felicitaba a la religión romana por haber sacado del cristianismo todo el veneno del evangelio. Es un poco exagerado pero sugestivo.

El evangelio es cambio, movimiento, libertad. No puede aceptar el mundo que existe, porque tiene que cambiarlo. El evangelio es conflicto entre ricos y pobres. Es opción entre ricos y pobres. En la religión ricos y pobres son parte de la armonía general. Son así porque tiene que ser así, aunque los ricos tengan que ayudar a los pobres sin cambiar esa estructura creada por Dios o por los sustitutos de Dios. La religión quiere paz, aunque sea con alianza con los poderosos. El evangelio quiere conflicto.

La tarea de la teología es mostrar la distinción, buscar lo que es el evangelio y todo lo que se añadió y puede o debe cambiar para ser fiel a ese evangelio. Es libertar el evangelio de la religión. La religión es buena si ayuda a buscar el evangelio y no a olvidarlo bajo el revestimiento religioso. Es una necesidad humana pero tiene que ser investigada y corregida.

La teología está al servicio del pueblo cristiano o aun no cristiano, para que conozca el verdadero evangelio y pueda llegar a la fe verdadera y no a un sentimiento religioso. Durante siglos la teología estuvo al servicio de la institución para defenderla de las herejías o de los enemigos de la Iglesia. Así fue después de Trento hasta el siglo XX y en muchas regiones hasta Vaticano II. Fue apologética, arma intelectual en el combate contra las Iglesias reformadas y toda la modernidad, al servicio de la jerarquía. De cierto modo era un arma dirigida contra los laicos para que no se dejaran seducir por los enemigos de la Iglesia. Hasta Trento la teología era comentario de la Biblia, libre, abierta a todos, como trabajo intelectual gratuito. La Reforma partió de teólogos y entonces la teología estuvo bajo el control estrecho de la jerarquía.

1. Dios

La mayoría de los católicos entiende por la palabra Dios, una idea de Dios común a toda la humanidad con formas diferentes. Dios sería un Dios cósmico. Está dentro del cosmos como su creador o su ordenador. Es todo-poderoso, eterno, omnisciente, capaz de castigar o de recompensar, sensible a las oraciones y exigente de sacrificios y donaciones. Hay que pedirle perdón y pagar ese perdón por varias prestaciones. Es parte del universo al nivel más alto, sentado en el cielo de donde dirige el mundo entero. Es el autor del orden o de lo que los seres humanos llaman orden del mundo y que en realidad es el desorden del mundo. No quiere que se cambie ese orden.

Creen que conocen a Dios y no lo conocen. Conocen apenas una idea común a toda la humanidad bajo muchas formas diferentes. No conocen a Dios, porque a Dios nadie jamás lo ha visto y nadie sabe lo que es. Se creen que lo conocen, se equivocan y engañan a los demás.

2. La revelación

Dios se dio a conocer en Jesucristo. Anunció esa revelación por los profetas, pero no se había revelado. Se dio a conocer en la vida de Jesús. Jesús no lo dio a conocer por medio de palabras, discursos o de doctrinas. No ha hecho nada de eso. Nunca dijo lo que era el Padre en forma teórica. En eso hace caducar cualquier discurso sobre Dios y cualquier teología que son construcciones humanas. Suponen que ese discurso expresa lo que Jesús quiso decir y no dijo. Es un error. Si no lo dijo, ese mismo silencio ya es una revelación.

La Palabra o la revelación de Dios se hizo carne. No dijo hombre porque hombre es una categoría ambigua. ¿Qué es ser hombre? La doctrina oficial de la Iglesia se inspira en las categorías griegas que usaron los grandes Concilios que hablan de dos naturalezas en Jesús: la divina y la humana. Jesús tendría una naturaleza humana. Pero la palabra naturaleza no dice nada de lo que Juan quiere decir. Jesús era carne, lo que significa una vida humana con toda su debilidad, expuesta a todos los accidentes del mundo material, una vida hecha de esperanzas, ilusiones y desilusiones, proyectos, éxitos y fracasos, hecha de alegría y tristeza, que finalmente termina en la muerte. La carne es todo eso y mucho más.

La Palabra se hizo carne, o sea Dios se hizo carne. Esto significa que Dios abandonó todo su poder y se hizo débil como cualquier ser humano. Ni siquiera aceptó lo que lo que es poder en la sociedad humana. Dios se hizo pobre, laico, sin dinero, sin poder político, sin poder cultural. Se hizo un campesino de Galilea, provincia maldita por los judíos fieles a la ley. Dios es débil, conoce el sufrimiento, la persecución, la muerte infamante de la cruz. El Padre no se separa nunca del Hijo. El uno está en el otro.

¿Dónde está la revelación de Dios? Está en la vida de Jesús, primero en el proyecto global de su vida. Jesús tenía un proyecto bien definido que expuso en todas sus acciones y sus palabras. El proyecto es un cambio radical de toda la humanidad en vista de una humanidad justa y fraterna. En este proyecto constan: la declaración de obsoleta de la religión de Israel para volver a las promesa de Abraham; la polémica contra las autoridades que quieren mantener el sistema judaico hasta el conflicto final que desemboca en la cruz. La cruz es la conclusión final de la lucha contra los defensores de la ley tradicional del judaísmo. Además, Jesús da las señales de la nueva humanidad por el cuidado de los enfermos, el privilegio de los dominados y las víctimas acusados de ser pecadores, la elección de un grupo de discípulos encargados de comunicar el evangelio en el mundo entero; las señales de apertura hacia los paganos y los herejes samaritanos; el reemplazo de la ley por la libertad. Jesús quiere una humanidad libre. Pablo resume muy bien cuando define el cristianismo como llamado a la libertad. Lo que hizo Jesús revela al Padre. No podemos leer las páginas del evangelio fuera de su contexto global que es el proyecto de vida de Jesús.

3. La libertad de Dios

La libertad de Dios se muestra en esto que hace abandono de todo poder. La vida de Jesús es sin poder, no se impone, no condena, no obliga, programa que fue el de dom Helder cuando llegó a Recife: dos palabras prohibidas, mandar y exigir. Jesús muestra el camino andando como lo hace. Viene a abrir el camino hacia una humanidad libre. En ese camino no hay ningún poder. Actúa libremente sin miedo, resiste las tentaciones de poder del Satanás, entra en conflicto con todas las autoridades sin miedo y con la mayor audacia. Dios respeta la libertad de los seres humanos y con eso les abre el camino a la libertad para que sigan ese camino. La cruz muestra el camino de la libertad: mejor morir que matar. Cree en la eficacia de la muerte porque sabe que Dios pasa por el camino de la libertad sin dominación. La fuerza de Dios está en el testimonio y en el amor a los rechazados, pecadores, víctimas, pobres en general. Esas son sus fuerzas. Es un Dios muy diferente de los dioses imaginados por las religiones, incluso por la religión cristiana.

La libertad procede del amor y el amor procede de la libertad. Amar es hacer hombres y mujeres libres o más libres. La libertad consiste en amar. Para amar es necesario ser libre. Los seres humanos son prisioneros de su individualismo, de su preocupación por sí mismos que es lo que impide el amor. Dios es amor porque hace otros libres. En eso consiste su amor. El es libre y quiere que los seres humanos sean libres también.

4. La liberación de los hombres y mujeres

La historia de la humanidad es historia de la libertad. Pues los seres humanos no nacen libres, nacen dentro de una sociedad de dominación y explotación. Hay hombres y mujeres que dominan a otros y les someten a su voluntad, al servicio de su riqueza, de sus privilegios, de su poder. Hay una inmensa masa de hombres y mujeres dominados, explotados, excluidos para que otros puedan dominar y crecer. Por eso, la historia es una lucha constante y siempre repetida de los poderosos para imponer su dominación a los dominados, y los dominados luchan o tratan de luchar para defender su subsistencia, y conquistar algo de libertad.

Todas las religiones ofrecen una imagen de la humanidad como algo fijo, estable, positivo globalmente, inmutable, creación de Dios. Querer cambiar es estar contra Dios. La religión cristiana ha enseñado eso por lo menos desde el 4° siglo y ya antes. La religión no acepta otro conflicto que no sea conflicto de las religiones. Para Jesús el conflicto no es de religiones, es el conflicto de dos clases, los dominadores y los dominados. Por eso Michel Henry, filósofo cristiano contemporáneo puede decir que el primer filósofo cristiano fue Karl Marx. Los filósofos griegos fueron filósofos del ser, del orden del ser, tanto Platón como Aristóteles. En lugar de ser buenos servidores de la teología, la apartaron del evangelio.

La dominación personal, grupal, estructural es el pecado que existe desde los orígenes de la humanidad. No es una obligación, pero todos los seres humanos contribuyen para mantener esas estructuras de dominación. Es un pecado de todos y es el pecado del mundo que tiene tanta fuerza en la humanidad que los seres humanos no pueden libertarse de esa dominación del pecado por sí solos. Son víctimas del pecado y pecan por sumisión al pecado universal. Jesús viene a libertar a los seres humanos de la esclavitud del pecado. El poder es la gran tentación: en lugar de ser servicio se transforma en dominación. Por eso, Dios no manifiesta ningún poder porque ha renunciado a todo poder de dominación o imposición. Jesús está libre del pecado porque no domina, no acepta ninguna forma de dominación.

5. El lugar de los pobres en la liberación

Todas las religiones predican que hay que ayudar a los pobres. La limosna es sumamente estimada en todas las religiones. El evangelio dice otra cosa.

El evangelio se dirige a los pobres porque ellos son los llamados a liberar a la humanidad. No dominan y por eso pueden ser libres. Pueden porque hay algunos que hacen todo lo posible para poder dominar también. Pero son muchos los que no aspiran a dominar y tratan de amar a su prójimo. Son ellos los que constituyen el pueblo con su palabra, su testimonio, sus acciones colectivas, su voluntad de libertad. La liberación de la humanidad no viene desde arriba hacia abajo, sino más bien desde abajo hacia arriba.

Esta es la locura de Dios de la que habla Pablo. Dios ha elegido lo más débil para destruir el poder de los más fuertes. De los pobres nace la nueva humanidad, de todos los que no quieren dominar y tratan de amar. Pueden ser cristianos o no, no importa. Pueden ser ateos, porque el Espíritu Santo viene a todos.

Los pobres encuentran una tremenda resistencia de los poderosos: pasan por la cruz, pero tienen la promesa de la victoria de la resurrección.

El gran desafío es convencer a los pobres de que tienen la fuerza del Espíritu para seguir el camino de Jesús y son capaces de construir un mundo nuevo, aun sin dinero, sin poder político, sin poder cultural. Pues los pobres tienen una conciencia de impotencia, de miedo, de sumisión a los grandes. La tarea de los discípulos de Jesús será la de animar y convencer a los pobres para que tengan la fe. Pues la fe no consiste en aceptar una doctrina universal válida para todos. Semejante doctrina no mueve a nadie. Sería solo una sumisión a un sistema de conceptos. La fe es creer que yo soy capaz de seguir el camino de Jesús y de construir un mundo nuevo por la fuerza del Espíritu a pesar de toda mi debilidad. Esa fe es muy difícil por supuesto, pero la mayoría de los católicos no tiene fe. Aceptan todos los dogmas, pero no tienen fe.

B. TAREAS DE LA TEOLOGÍA EN EL SIGLO XXI.

La tarea principal y de cierto modo única es el estudio crítico de toda la tradición cristiana, para volver al evangelio. Se trata de redescubrir lo que realmente fue revelado en la vida y la muerte de Jesús. No se trata de destruir la religión. Sería inútil porque los seres humanos necesitan una religión y si se suprime ella reaparece en otras formas. El problema consiste en saber todo lo de la religión que ya no es comprensible ni aceptable en la nueva cultura moderna que entra en todas las religiones. Habrá que buscar lo que es realmente comprensible y significativo y puede ser un revestimiento aceptable del evangelio. Veamos los elementos de la religión.

1. La doctrina o la mitología

Jesús no formuló ninguna doctrina. Habló por medio de metáforas, narraciones, parábolas, sentencias, consejos, observaciones sobre la experiencia del momento. Ese medio de expresión es popular, es el medio de los pobres. Si Dios se expresó en esa forma, no lo hizo por distracción o por adaptación a un supuesto intelecto inferior de los pobres. Lo usó porque ese modo de expresión es menos riguroso, menos impositivo, menos limitado. Una doctrina siempre está marcada por una época, una cultura limitada en el tiempo y el espacio. El lenguaje metafórico conserva su sentido en medio de muchas culturas. Carece de la precisión que tienen los conceptos. Si Dios lo hizo así es porque lo escogió como el medio de expresión mejor posible. Si ese lenguaje no tiene la precisión de los conceptos abstractos es porque Dios no quería esa precisión. Las expresiones de Jesús permiten varias interpretaciones y Dios lo quiso así. No quiso que sus discípulos fueran prisioneros de una doctrina.

Más tarde la Iglesia definió en forma de conceptos muchas veces sacados de la filosofía griega una doctrina obligatoria. Impuso una interpretación rígida del evangelio. Los dogmas han sido siempre una causa de dudas, problemas, resistencias porque no todos aceptaban esa disciplina del pensamiento que Jesús no había impuesto.

La tarea de la teología será liberar el evangelio de la rigidez del dogma. Habrá que examinar críticamente todos los documentos del magisterio. Desde Trento los teólogos dieron habitualmente la interpretación maximalista de los dogmas. Necesitamos volver a una interpretación minimalista ¿qué es lo que el evangelio realmente impone? Además los dogmas actúan históricamente por lo que no dicen. Los 4 primeros concilios concentran todo en los conceptos de persona y naturaleza. Dejaron de lado la vida humana de Jesús. Por eso la vida humana de Jesús dejó de ser durante siglos motivo de reflexión de los cristianos. Tomás de Kempis pudo escribir un libro sobre la Imitación de Cristo, sin ninguna alusión a la vida humana de Jesús. ¿Qué Cristo es ese? Los dogmas ocultaron la vida humana de Jesús durante siglos. En Trento no se habló de la fe en sentido bíblico, sino de una fe religiosa que no es cristiana. La conclusión fueron siglos de incomunicación entre católicos y protestantes, lo que podía haber sido evitado.

Los dogmas fueron definidos por Papas u obispos. Pero ellos no representan necesariamente a todo el pueblo cristiano, como si el Espíritu no estuviera también en el pueblo. Hubo concilios que dividieron profundamente y expulsaron de la Iglesia a sectores inmensos: las Iglesias de Siria, de Egipto y de todo el Oriente, sin hablar de los protestantes. Dentro de las asambleas hubo disensiones que no eran herejías. Por ejemplo en el Vaticano I. Esto fragiliza las definiciones. Todo eso es objeto de la teología.

Por supuesto la misma teología es sospechosa a la luz del evangelio y tiene que examinarse críticamente para ver si ayuda a la comprensión del evangelio o lo oculta, lo que sucedió muchas veces. Pues desde Trento la teología se hizo polémica contra los protestantes y los modernos. Se puso al servicio de la jerarquía. No es esa la tarea de la teología. Ella sirve para ayudar al pueblo cristiano a entender mejor lo que dice el evangelio. Está al servicio del pueblo cristiano y no de su jerarquía.

2. El culto

En la religión la parte más importante es el culto. En el decorrer de los tiempos, los cristianos han creado un inmenso edificio litúrgico, muy riguroso, muy determinado en todos los gestos y todas las palabras. Los ritos se han inspirado en el Antiguo Testamento, en las religiones de los pueblos cristianizados. Se ha llegado a definir que habría 7 sacramentos. Además hay una infinidad de bendiciones y demás actos de culto, más popular o más letrado. Después del Vaticano II hubo algunos cambios muy superficiales porque por lo esencial todo quedó igual. La consecuencia es que muchos católicos han abandonado un culto que ya no significa nada para ellos. De hecho es difícil entender de qué modo esa liturgia se relaciona con la vida individual y social de los tiempos presentes. La unción de los enfermos poco se practica. Poquísimos todavía practican el sacramento de penitencia. Todo tuvo significado cuando fue introducido en el culto oficial. Pero muchos ritos se hicieron incomprensibles. ¿Cuáles serían los gestos y las palabras que serían significativos para la nueva generación? En lugar de buscar lo que exige la situación actual de la humanidad, hay grupos importantes en Roma que querrían volver al pasado de Trento. Entonces sería la expulsión definitiva de la juventud. Querrían volver al latín. ¿ Por qué no al griego o al hebraico?

3. La organización

Todas las religiones se dan una institución cuyo elemento básico son los sacerdotes cuya misión consiste principalmente en el culto. La religión cristiana no podía escapar. Apareció un clero que - sobre todo después de Constantino - se separó socialmente del pueblo y formó una casta con su sub-cultura propia. En realidad hasta Trento el clero creó muchos problemas, pero Trento logró poner orden y definir el clero que todavía existe hoy. El sistema es rigurosamente monárquico. Todos los poderes están en el Papa y el Papa delega una parte de ellos a los obispos y éstos a los presbíteros y diáconos. Los problemas provocados por la situación actual del sistema monárquico y de la separación entre clero y pueblo, lo que hace imposible una verdadera comunidad, son bien conocidos y no es necesario repetirlos. Es evidente que el sistema no funciona. El rechazo del clero es uno de los motivos fundamentales del abandono de la Iglesia. En las otras Iglesias dichas históricas el problema es igual.

Durante siglos los teólogos se han dedicado a explicar y justificar todos los elementos del sistema. Los tiempos han cambiado. Todo lo que estaba ligado a la cultura tradicional, perdió su sentido y su legitimidad. La teología pondrá en contacto el evangelio y el mundo actual.

Por P. José Comblin

Santiago de Chile, Noviembre de 2009.

martes, noviembre 10, 2009

500 Tambores por la Paz


Porque estuve ahi, se que nada es como estar ahi. El carnaval “500 Tambores por la Paz” se celebró este fin de semana en La Legua, y tuve el honor de participar. Anduve por más de tres horas bailando, enardecido por el estruendo pemanente de los tambores, recorriendo las calles y los pasajes de la población más fatalmente mediática de Chile.
Por tres horas dejé de pensar en los problemas de la pobreza, la marginalidad, la exclusión, la violencia, el narcotráfico, la prostitución infantil, la violencia de género, la violencia intrafamiliar, la violencia callejera, y me entregué al frenesí provocado por la apabullante batucada. Levanté mis brazos, seguí el ritmo, bailé sobre el pavimento, hice rondas, tomé fotos y fui fotografiado, abracé y fui abrazado, corrí, sudé, fui refrescado por mangueras solidarias, y experimenté la pertenencia a un cuerpo mayor, a una sensación de grandeza inimaginable, a una vida poderosa que pasaba a través mi, por el tam-tam, por el viento de esa tarde, por el pavimento retumbante. Por unas horas, fuimos uno. Y sus emociones pasaron a través de mi. La rabia, la ira, la indignación, el furor, potros salvajes contenidos por una voluntad férrea, por el espíritu del grupo aherrojado por su destino. De sus corazones inflamados salía incendiando las miradas, galvanizando los brazos, sincronizando con perfecta disciplina el golpe sobre los tambores. Convirtiendo la rabia en indignación, la indignación en protesta, la protesta en propuesta. Fue un acto litúrgico, un exorcismo para ahuyentar los demonios que infectan sus calles, sus plazas, sus patios y sus casas; una propuesta de humanidad madura que elige un camino responsable para derrotar a sus enemigos, sin fugarse en la droga ni en la violencia. Por tres horas, estuve ahí, y lo que viví cambió mi vida para siempre.
Yo creía, yo había elegido creer, que poner dinero era como estar ahí. Mentira. No es ni remotamente como estar ahi. Podría haber regalado todos mis bienes materiales y jamás habría sabido lo que es tener en mis brazos a una niña abusada que se duerme plácidamente en mi regazo, recuperando la confianza en un adulto, que la protege con el simple gesto de abrazarla. ¿Cómo habría podido comparar los inmensos ojos de sorpresa de José cuando descubrió que el agua del mar era salada? ¿Cómo habría aprendido que darse no tiene nada que ver con dar? Es verdad que para todas estas cosas el dinero es necesario. Pero no es lo mismo dar que darse. Te la debo, María José, tú me dejaste planteada la inquietud. Tus palabras se instalaron en mi espíritu y cambiaron la dirección de mi vida, llevándome con vueltas y recovecos hasta los niños de la Yungay y, con ellos, a los 500 tambores por la paz. Y ahi supe quién soy, y para qué vivo.












miércoles, octubre 28, 2009

Escuela para la Incertidumbre




Voy a comenzar este artículo cometiendo una imprudencia casi imperdonable: voy a citar una fuente cuyo nombre no recuerdo. Pero la historia que me contó viene tan a cuento del tema que quiero compartir, que lo haré de todas maneras. Se trata de un siquiatra chileno, que dedicó muchos años al tema de la droga, tanto en su práctica privada como en su voluntariado en la comuna de Peñalolén, quien hace ya hartos años me compartió la siguiente tesis, fruto de su experiencia en el tema.

Y es más o menos así: Hay una droga madre, y una infinidad de drogas periféricas. Cuando el suministro de droga madre es abundante, las periféricas representan niveles minúsculos de consumo. Lo que vemos en estos tiempos es una proliferación delirante de drogas periféricas, en una gama que va mucho más allá de lo que estamos acostumbrados a ver, de manera que a las conocidas marihuana, cocaina, éxtasis, heroína, tabaco, alcohol, hay que agregar los fármacos antdepresivos, estimulantes, los suplementos alimentarios para reducir grasa o incrementar masa muscular; y más aun, todo tipo de adicción añade más formas de drogadicción, como el trabajolismo, la exploración obsesiva en internet y cualquier actividad a la que se dedica tiempo en cantidades extremas, desatendiendo otras áreas importantes de la vida.

Habiendo aclarado esto, para que algunos ya bajen el dedo acusador (el que esté libre de adicción que lance la primera piedra), nos damos cuenta de una proliferación gigantesca de drogas periféricas. Esto significa, según la tesis de este buen doctor, que hay ausencia de la droga madre. Pero ¿Cuál es esta droga madre? Aquí viene la parte más interesante de su tesis. La droga madre, de la que todos hemos consumido a lo largo de nuestras vidas de modo habitual y regular todos los días, directa o indirectamente, es... ¡el Estado!

En efecto, desde el vertiginoso advenimiento del modelo de mercado, su entronización en la cultura no sólo ha sido posible por sus virtudes propias, sino también por una prédica constante de descrédito del Estado en todas sus formas, ejecutiva, legislativa, judicial, empresarial y contralora, y su constante y acelerada reducción de presencia e ingerencia en las vidas de los ciudadanos. Y las fuerzas siguen en la direccion de presionar aún más sobre su reducción.

¿Qué nos daba el Estado, aquel poderoso gigante omnipresente? Básicamente una convicción acompañada de emociones positivas: la certidumbre. Aprendimos a necesitar la certidumbre y nunca tuvimos suficiente de ella. Frente a las incertezas que siempre nos plantea el mañana, este gran papá nos proveía de certidumbre. No nos decía que las cosas iban a ser muy buenas, pero sí sabíamos cómo iban a ser: certidumbre.

El modelo de economía de mercado es todo lo contrario, nos mueve precisamente en la dirección contraria, hacia la incertidumbre. Y ella, dada la costumbre en que habíamos vivido toda la vida, de contar con la certidumbre acerca de nuestro futuro, se nos hace insoportable. Y entonces, como una forma compensatoria, surge la explosión de adicciones de drogas periféricas.

Y no deja de haber en todo esto una importante paradoja, porque no importa el tamaño ni el alcance del Estado, ni de cualquier otra institución, la realidad concreta es que la vida es incierta. Asi que estos cambios han tenido la virtud de ponernos más alineados con la realidad. El problema es que no la soportamos, no la queremos, y nos vamos a refugiar en otras adicciones – químicas, afectivas, conductuales – para no verla.

No está mal ¿Ah?

Creo que nos da un marco para analizar responsablemente el tema. ¿Por qué se da tan intensamente el consumo de tabaco, alcohol y drogas en los jóvenes? ¿Por qué mis hijos? Se preguntarán algunos padres, con razonable angustia. Esas preguntas, sin embargo, parecen proceder de unos padres que están siendo víctimas de circunstancias incomprensibles y que ciertamente sobrepasan su capacidad de acción. Pero a la luz de la lista larga de drogas ¿No estaremos nosotros mismos proveyendo a nuestros hijos de un contexto en el que la adicción y el individualismo son expresiones “normales” de la convivencia? ¿Cómo nos afecta a cada uno la experiencia de la incertidumbre?

Creo que esta última es la pregunta clave, porque si la incertidumbre es una de las pocas realidades estables de la vida, aprender a vivir con ella es esencial para aprender a vivir. Educación para la incertidumbre me parece un eslógan apropiado. Y en el último párrafo, e incorporado al individualismo porque se conecta viciosamente con el tema. La incertidumbre está conectada en nuestra cultura al temor; y el temor rápidamente se perfuma de desconfianza. El otro se transforma en una amenaza potencial que tengo que neutralizar, cosa que hago replegándome hacia mi interioridad, a mi círculo más privado, desconectándome de los demás. El modelo de mercado nos puso en el escenario correcto: la incertidumbre, pero nos ofreció el evangelio espurio del individualismo, de la competencia brutal y de la codicia santificada. ¡Lo asombroso es que haya que gente aún no se droga en este contexto!

Así que, como suele suceder, la solución empieza por casa. ¿Cuál es el contexto que estoy creando? ¿Quién estoy siendo en mis círculos de relaciones, desde la familia hasta la sociedad? ¿Quién necesito ser para que la incertidumbre sea la fuente oportunidades, el despertador de conciencia, el poderoso enfocador, el gran cable al presente que puede ser?





Y desde allí recién podremos pensar y decidir que hacer en el contexto del colegio. Todo acto conlleva consecuencias, si no son inmediatas, lo serán a más largo plazo, pero esta es una ley de la vida que no puede obviarse. Cuando hacemos la vista gorda y dejamos que los actos no tengan consecuencias, estamos acumulando nubes de tormentas futuras. Nuestros hijos no aprenderán a ser solidarios si nosotros no les mostramos el camino con el propio ejemplo. Tampoco aprenderán a rechazar las adicciones si reciben de nosotros poderosos mensajes contradictorios. Tenemos importantes desafíos por delante, porque estamos hablando de responsabilidades indelegables. El hogar es el 80% de la formación, no podemos pretender que el 20% se haga cargo de toda la carga. Y en esta materia (no se en cuál no, en realidad) el discurso tiene poco o nulo valor. Nuestras acciones vociferan. Es el tiempo de reasumir el liderazgo. Y el liderazgo consiste en ser ahora la realidad que queremos vivir mañana. Cuando un niño fracasa, cuando ua familia se derrumba, cuando una guía no alcanza los niveles de excelencia, la tristeza debería inundar a toda la comunidad, porque todos, de un modo u otro, hemos fallado. Eso es responsabilidad. Apuntar con el dedo es victimización. Tenemos que encontrar la forma de ir por todo: celebración y aprovechamiento de la incertidumbre y, al mismo tiempo, construcción y potenciación de comunidad. ¿Cómo hacerlo? Conversémoslo.

domingo, agosto 09, 2009

La taza de te china



La versión de la historia que recibí dice que los chinos hacen de tomar el te una ceremonia de acogida, fraternidad e intimidad. Que para ello usan finas tazas de porcelana con las que agasajan a sus invitados. Como son piezas extremadamente delkicadas, ocurre que alguna de vez en cuando se quiebra. Cuando tal cosa ocurre, su dueño recolecta todos los pedacitos, hasta el más minúsculo, y reconstruye la taza como si fuera un rompecabezas, uniendo las piezas con oro.
Cuando su trabajo se ha terminado, la taza reparada puede servir nuevamente para tomar te y es asignada siempre al invitado a la ceremonia. Por cierto, esa taza, por su contenido de oro, es físicamente la más cara. Pero el verdadero valor no está en el oro, sino en el trabajo y la dedicación del dueño de casa que la reparó, y en el mensaje que ella contiene. Al ser reparada, la taza aumenta su valor.



¿No ocurre lo mismo con nosotros,que tras ser golpeados y quebrados por los vientos y vaivenes de la vida, hemos de ponernos de pie y repararnos con invisibles hilos de oro? ¿No somos más grandes luego de atravesar una crisis, una desgracia, un dolor, una angustia? Eso que ofrece el dueño de casa chino, ¿No es lo mismo que ofrecemos nosotros cuando redimimos nuestras quiebras haciéndolas servicio, acogida, acompañamiento, comprensión para quienes se encuentran en el valle de las sombras de muerte, en la oscura noche del alma?




Los de las fotos son niños de una población marginal. Y de los más quebrados entre ellos. ¿Se nota? No a simple vista. Sus risas, sus saltos, su entusiasmo, son el hilo de oro con que han sido reparados. Nunca serán los mismos, pero pueden ser aún mejores. Su inocencia ha sido quebrada; sus derechos, conculcados; su fe, barrida; su autoestima, aplastada; su confianza, disuelta. Y mírenlos ahí, saltando bajo el sol, al lado del mar, riendo a cara llena, con los ojos brillantes de entusiasmo, de alegría, de infancia. Niños como cualquier niño. Niños como quisiéramos que fueran todos los niños.
Porque alguien que los vió, se acordó de Gabriela, se inclinó ante ellos y honró su humanidad y la de ellos con cálidos hilos de amor. Y haciéndolo perdió su vida. Y perdiéndola, ganó la Vida para siempre.

sábado, julio 25, 2009

Seguimos amando a concho a los niños de la Yungay.



Además darles entretenimiento y diversión, esta semana los llevaremos al dentista y la próxima les traeremos médicos para control de niños sano. Nuestra meta, como saben, es arrendar la sede, equiparla y financiarla por los próximos dos años, además de participar voluntariamente en la acción directa de la ONG con los niños. Están programados viajes al BuinZoo y a la Escuela Naval. La respuesta de todos ha sido maravillosa. Chile es un país que quiere ser responsable y solidario, sin duda.

Para el 1 de Agosto tenemos otra actividad destinada a conseguir fondos para alcanzar nuestra meta. Pero esta vez tendrá una diferencia: los niños de la Yungay van a estar ahí, porque será una avant premiere de la película "Monstruos vs. Aliens", apta para todo espectador, especialmente niños.

Asi que podrás ir con tus hijos, pasar un grato momento en familia, conocer a los chicos de la Yungay (así podrás ver a quienes has estado amando tan comprometidamente en estas semanas) y nos ayudarás a concretar este sueño.

Envíame un mensaje por mail, facebook o celular, para reservar tus entradas (sólo contamos con 500).

¡Vamos que, juntos, sin duda podemos!

Un abrazo



DÉJAME DORMIR, MAMÁ

Hijo mío, por favor,
de tu blando lecho salta.

Déjame dormir, mamá,
que no hace ninguna falta.

Hijo mío, por favor,
levántate y desayuna.

Déjame dormir, mamá,
que no hace falta ninguna.

Hijo mío, por favor,
que traigo el café con leche.

Mamá, deja que en las sábanas
un rato más aproveche.

Hijo mío, por favor,
que España entera se afana.

¡Que no! ¡Que no me levanto
porque no me da la gana!

Hijo mío, por favor,
que el sol está ya en lo alto.

Déjame dormir, mamá,
no pasa nada si falto.

Hijo mío, por favor,
que es la hora del almuerzo.

Déjame, que levantarme
me supone mucho esfuerzo.

Hijo mío, por favor,
van a llamarte haragán.

Déjame, mamá, que nunca
me ha importado el qué dirán.

Hijo mío, por favor,
¿y si tu jefe se enfada?

Que no, mamá, déjame,
que no me va pasar nada.

Hijo mío, por favor,
que ya has dormido en exceso.

Déjame, mamá, que soy
diputado del Congreso
y si falto a las sesiones
ni se advierte ni se nota.
Solamente necesito
acudir cuando se vota,
que los diputados somos
ovejitas de un rebaño
para votar lo que digan
y dormir en el escaño.
En serio, mamita mía,
yo no sé por qué te inquietas
si por ser culiparlante
cobro mi sueldo y mis dietas.
Lo único que preciso,
de verdad, mamá, no insistas,
es conseguir otra vez
que me pongan en las listas.
Hacer la pelota al líder,
ser sumiso, ser amable
Y aplaudirle, por supuesto,
cuando en la tribuna hable.
Y es que ser parlamentario
fatiga mucho y amuerma.
Por eso estoy tan molido.
¡Déjame, mamá, que duerma!

Bueno, te dejo, hijo mío.
Perdóname, lo lamento.
¡Yo no sabía el dolor de cabeza
que produce el Parlamento! .....



Fray Junípero (1713 - 1784) Religioso franciscano español.

lunes, julio 20, 2009

Ductilidad, el arte de vivir


“Ser capaz de campiar de perspectiva es como tener un auto funcionando bien. Si la caja de cambios del auto está trabada en una marcha, entonces es un vehículo disfuncional. Aunque sea un Maserati, si está atascado en primera, o en marcha atrás, es disfuncional. Pero cuando cuenta con fluidez y movimiento, y puedes meter todas las marchas posibles hacia adelante y también la marcha atrás, lo que se sea que necesites, entonces cuentas con un vehículo funcional” (Maestro Zen Dennis Genpo Merzal, Big Mind - Big Heart)

Es asombroso, imagínate tu auto ideal. Se ve tan hermoso en el afiche. Lo compras, y ¡está atascado en la marcha atrás!

Ahora imagínate TU vida. ¿Estás atascado en reversa? ¿Siempre mirando hacia atrás? ¿O atascado en primera, evitando todo riesgo? ¿O quizás en la quinta marcha, incapaz de aquietarte?

Como dice Genpo, da lo mismo en qué marcha estás atascado, si no puedes cambiar según los cambios de escenario, asi como el auto, tu vida es disfuncional.

En palabras de Anthony DeMello: “Eres mucho más energético, más vivo. La gente piensa que si no tiene deseos, sería como muertos. Pero de hecho dejarían la tensión. Abandona tu miedo al fracaso, tus tensiones acerca de tener éxito, y serás tú mismo. Relajado. No estarías manejando con los frenos activados. Eso ocurriría realmente” ( Awareness )

lunes, julio 13, 2009

Una Invitación al Amor

Estoy enviando esta invitación por mail a toda mi red de contactos electrónica. Si no te llega, igual van los links al final, para que cuentes con toda la información pertinente.

Querid@ amig@:

Como ya te habrás dado cuenta por las campañas anteriores, me he involucrado seriamente con un grupo de personas decididas a crear un futuro extraordinario para un puñado de niños de la Población Yungay, comuna de La Granja. Lo que haremos y cómo está detallado en uno de los archivos que acompañan a este mail. Lo que quiero hacer ahora es contarte por qué lo hago.
Lei alguna vez, en alguna parte, que nadie abandona sus privilegios de buen grado; normalmente hay que arrebatárselos por la fuerza. Algo de verdad hay en ello, pero no siempre es por maldad o abuso deliberado. La mayoría de las veces, se debe a que los privilegios son invisibles para quien los detenta. Más bien le parecen merecidos.
La variedad social de mi colegio me permitió visualizar mis privilegios. Pero me iba a tomar mucho tiempo decidirme a renunciar a algunos de ellos. Y no habría estímulo más poderoso que tener la oportunidad de ver la vida de los que no gozan de tales beneficios. Conocer personalmente a los niños de la Yungay ha sido un golpe duro. Cuando se habla de niños en riesgo social, se asume que hay que protegerlos porque “podría pasarles algo malo”. Es, cosa tìpica en nuestra cultura, un eufemismo. Estos niños no están en riesgo. Ya les ha pasado. Les está pasando.
Y en medio de esa turbulencia de violencia, abuso, discriminación y pobreza cultural, un árbol que da buena sombra: la ONG Por un Chile Responsable. ¿Sabes? Hay muchos trabajando por un Chile mejor, y en general son todos buenos: buena gente, con buenas intenciones y programas y con un grado de entrega y dedicación que los honra a ellos y a toda la especie humana. Asi que no estoy acá diciendo que Por un Chile Responsable sea mejor que otras. Es la que sirvo, y lo hago porque ahi hay gente que conozco y en la que confío ciegamente, y principalmente, porque a través de su nombre acepté el desafío de ser una persona responsable y comprometida, capaz de dar mi ternura de padre que ve vaciarse el nido a otros niños, de hacer una diferencia significativa en sus vidas, para que ellos a su vez sean agentes de cambio en sus barrios y poblaciones.
En el proceso me he dado cuenta que cuento con un enorme poder para hacer esto. El tuyo. Si, y el de todos mis amigos. Me he propuesto ser el puente entre tú y ellos. Y sueño con verte a mi lado, contribuyendo de alguna manera a hacer un Chile más responsable, solidario, cariñoso, donde los más grandes cuidan de los pequeños, no tanto a través de instituciones, sino en el contacto personal.
Tengo dos formas de invitación. Y van en los otros dos archivos adjuntos. Una te invita a un compromiso como voluntario y la otra, a un compromiso como donante financiero.
Léelas con calma. Deja que vayan a tu mente por el camino largo – el corazón – y toma una decisión.
Imprime, piensa, escribe, firma y llámame. Iré personalmente a darte un abrazo de corazón a corazón, y llevaré el tesoro que ofreces a los niños. O tal vez tú quieras venir conmigo, lo que sería una doble alegría.

Alégrate por mí, porque yo no quepo en mi de tanta alegría

Muchas, muchas gracias

Presentación ONG Por un Chile Responsable

Compromiso Socio Colaborador


Ficha Voluntariado

sábado, julio 11, 2009

El brillo en los ojos


Ha sido un placer encontrar a Ben Zander en YouTube. ¡Y con traducción al español, para poder compartirlo con todos mis amigos! Director de la Filarmónica de Boston, se ha convertido en un modelo de liderazgo que vale la pena ver. Tremendamente inspirador, Ben te lleva a conectar con lo mejor de ti y a lanzarte en tu propia jornada de los héroes, con el brillo en tus ojos.

No diré más. En esta ocasión, sólo quiero recoger opiniones y comentarios...

miércoles, julio 08, 2009

Una foto muy reveladora



La encontré en el facebook del "Tallo" Canobra. Yo debería tener una copia, pero la he perdido en alguna parte, hecho nada trivial por lo demás.
Henos ahi, 46 chicos bordeando los 10 años, recién ingresados la Escuela Anexa, 5ª preparatoria, del Instituto Nacional. Todos procedentes de distintos colegios del país, en los que fuimos alumnos destacados, y vencedores de una dura competencia con otros mil o más muchachos deseosos de llegar al "primer foco de luz de la nación"

Allí está el que sería nuestro mentor, el profe Alejandro Ruiz Battory. A su izquierda, Juan Carlos Alegría; a su derecha, yo. Una de nuestras primeras lecciones fue una práctica de civismo: elección de mesa directiva; de entrada, el Instituto nos mostraba su ADN republicano, con el que nos infectaría de por vida. Y la experiencia cívica fue sorprendente porque a la hora de proponer candidatos, dos nombres surgieron y se instalaron: Juan Carlos y yo. Nos conocíamos apenas de unos pocos días "¿Por qué yo?", pensé con una sorpresa que se iba haciendo acompañar por vanidoso orgullo. El estrecho resultado final hizo que "Ruiz" propusiera que alternáramos los cargos de presidente y vice-presidente por medio año cada uno. Así fue acordado y asi se hizo.

Mi ejercicio significó para mi un grueso bochorno. Mis estrategias vitales hasta ese momento se habían centrado en evitar la exposición y ocultar cualquier virtud que pudiera poseer. Lo habia practicado tanto que ya ni siquiera creía contar con alguna virtud propia del liderazgo público. Dubitativo, vacilante, refractario a tomar decisiones, pronto el grupo se dio cuenta que no habia conducción, el desorden se instaló en nuestros "consejos de curso" y, a su turno, el cambio de roles fue más que bienvenido.

El resultado de esta exposición pública no hizo más que confirmar la validez de mi estrategia de mantenerme en bajo perfil, ojalá invisible. En el fondo había conseguido mi propósito más oculto: confirmar mi estrategia defensiva y seguir resistiendo mi miedo al fracaso,a la agresión y al desprecio. Lo había conseguido, si, y de un modo tan contundente, que la había reforzado con hormigón armado de la más densa especificación. De ahi en más, los ocho años institutanos serían un ejercicio de sobrevivencia con el mínimo indispensable, el "cuatrero" profesional, el rebelde que desprecia toda la institución, se burla de todos sus consejos, explora todos sus intersticios, se instala en sus límites y los cruza con desdén. Mi modelo de conexión con el mundo encontraba ahi su madurez: incapaz de perder un duelo, lo eludo machacando con brutal ironía tanto al rival como a la institución misma del desafío. Furiosamente encerrado en los libros, gano y gano vocabulario, distinciones lingüísticas que convertiré en aguzados estiletes de la sátira verbal.

Me falta conectar todo esto con el origen de la estrategia. Y es una historia que ahora conozco, pero que merece una página aparte. Y lo que viene desde esta foto en adelante será más de lo mismo: más sofisticado, más recursivo, más complejo, más elaborado y a veces hasta más elegante, pero siempre lo mismo. Hasta ahora.

Y sigue ahí, como aceitado mecanismo, listo para saltar en respuesta al estímulo adecuado. La única diferencia es que ahora lo conozco. Y a veces, cuando veo venir la provocación, le trabo el gatillo. Es un juego. Cuando lo hago - trabar el gatillo - una aterrada parte de mi salta en mi interior y me golpea justo en el esternón con una delgada y poderosa línea de dolor: el miedo. Otra parte de mi, asombrada, ve venir el dardo y mira la respuesta desarticulada. Es un segundo de silencio. De pronto toda la algarabía de la mente se queda congelada, en silencio mortal, como cuando en el último segundo del último cuarto un jugador lanza la bola hacia el cesto desde la mitad de la cancha para buscar el punto definitorio y todo el estadio se queda de pie, boquiabierto, sin aliento, viendo a esa pelota recorrer los últimos 2 segundos de partido, como si un sonido cualquiera - una tos, un grito - pudiera abatirla como un misil.

Y entonces llega. Un empujón brutal, un golpe aleve. La suma de los miedos. El infierno tan temido directo al mentón, el paraíso tan querido al borde de la desaparición. ¡Llega el golpe!. Y entonces...

Nada. Asombrosamente nada.

Y, sí, asombro.

"¿Dónde está, muerte, tu aguijón? ¿Dónde, sepulcro, tu victoria?" escribió el apóstol Pablo. Para mi, tiene todo que ver con esto.

martes, julio 07, 2009

Fiesta en la Murano. ¡¡¡¡Por los niños de la Yungay!!!!



Por sólo 7 lucas: música, baile, sorteos, premios. Y el gigantesco bonus track de hacerse presente con esperanza en las vidas de niños vulnerados. Tengo entradas, mailéame o llamame a 90808893 para asegurar la tuya...

Un himno religioso


Escrito hace unos pocos años por Tore Littmark, clérigo luterano sueco:

"Atrévete a cuestionar, atrévete a indagar, a buscar, a explorar sin límites, Dios está incorporado en tus preguntas. Ya Dios te tiene en mente.

Atrévete a cuestionar, atrévete a dudar, atrévete a explorar el camino que eliges, Dios ya está profundamente dentro de ti, más cerca de lo que osas suponer.

Atrévete a cuestionar, atrévete a decir “no” a respuestas de simplista elocuencia. Atrévete a esperar y atrévete a titubear; Dios estará a tu lado.

Atrévete a cuestionar, con fuerza y temeridad, Dios aún creerá en tí. Tu vida es el propósito de Dios. Dios ya te tiene en vista.

Atrévete a cuestionar, dudar y maravillarte, eres amado, por Dios tomado, eres anhelado, visto, descubierto, libre para vivir y para creer."